Ya que apenas ha habido cobertura mediatica en los medios "oficiales", habra que apoyar estos eventos con nuestro pequeño granito de arena, porque parece ser que tiene mas importancia lo que pasa en un campo de futbol de alguno de los dos Logroñeses que estan en tercera (uno de ellos no se cual mas abajo) y que no van mas de 1000 aficionados al campo, que una prueba UCI donde ya solo los participantes son mas de 800.
Los inasequibles al desaliento

lunes, 19 de mayo de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
Mountain Bike por la Rioja: Un paseo por las nubes entre Santa Cecilia y Zenzano.
Se van acabando las ideas de sacar algo nuevo y
diferente en un radio de 50Km de Logroño. Los sábados ya no son los que eran
con varias propuestas a discutir. A si que el domingo nos presentamos a las 8
en el lugar habitual : Cañas, Jesús, Ismael II y yo, como tenemos que ir a
buscar a Ismael a las Gaunas no nos queda otra que ir por el camino Viejo de
Alberite por lo que se desechan posibles rutas por el norte y por el Oeste.
Llegamos a Alberite sin saber aun donde ir aunque
vamos barruntando la idea de probar haber si llegamos hasta el Molino de Ocón,
parece ser que hay algo de motivación, aunque cuando se habla de vadear el río
Jubera solo Ismael II se emociona, claro como el carbono le flota... y Cañas se
raja ya que sus cubiertas vintage son de seco. Intento animarles comentando que
existe una leyenda que dice que hay un tractorista que a cambio de algún
pequeño favor sexual te cruza el rió en el remolque. Por unanimidad decidimos
esta ruta después de varias vueltas por las bodegas de Alberite.
Llegando a Murillo vamos viendo lo negro que se
esta poniendo el sur, unos dicen que es niebla, otros que si es lluvia, algunos
que si es la nube de los osos amoroso y que esas nubes no mojan....
Antes de bajar a Murillo se sopesa la opción de
ir al norte donde casi luce el sol (que raro suena). Pregunto si alguien sabe
llegar a unas cuevas que debe de haber de “La Sal” por la vía del tren. Jesús
se anima a llevarnos pero de manera aproximada, por lo que esa pequeña duda en
esa zona tan poco vistosa unido a que una posible desorientación puede
llevarnos a acabar en la N-232 hace que con buenas palabras, pero sin hacer ni
puto caso a Jesús, sigamos con la opción de meternos directamente hacia el
nublaó pese a las advertencias de Jesús de que esa niebla es lluvia y moja.
En Ventas Blancas caen las primeras gotillas y
Jesús se da la vuelta que no lleva chubasquero o porque le ha llamado su señora
y le ha dado el primer aviso nunca lo sabremos pero es el que toma la decisión
mas sabia de la mañana.
En el cruce de Santa Cecilia se desecha
definitivamente la idea de ir a el Molino de Ocon, los motivos fundamentalmente
son que para rodar en llano mejor no salir de casa y que como no conocemos el camino
y con la niebla no se ve nada pues le íbamos a tener que hacer un par de
favores al del tractor para no llegar a ningún sitio. Por ello vamos hacer lo
que nos gusta, subir para arriba donde habitan los osos amorosos en esas nubes
esponjosas que según Cañas no mojan para llegar hasta Zenzano.
Por un momento parece acertar y a medida que
ascendemos se va la humedad y apenas moja la niebla, para no calentarnos mucho
Cañas pincha de nuevo, pero les da tiempo a arreglarlo para cuando llego yo
arriba, continuamos buscando el cruce que baja a las curvas que suben a Zenzano
por una bajada muy peligrosa por culpa de las roderas.
Cuando llegamos a la pista de Zenzano vemos
muchos casquillos de bala y suponemos que en algún otro grupo han tiroteado
salvaje y merecidamente a quien propuso la ruta por esa zona de las nubes que
no mojan.
Aun así aun se va disfrutando, pero ya en Zenzano
ni paramos de lo que moja la nube, por primera vez subo del tirón hasta el
mirador era la única manera de no quedarse frió. En el mirador ni foto ni fota
ni ná, rápido para abajo donde comienza el peor momento de la mañana y de las
muchas mañanas que llevamos en bici. Toda la bajada sin gafas porque se
llenaban de agua y se veía peor, para los miopes como yo y entre el barro que
salpicaba no veía nada , helado de frió, empapado , encontrándome las piedras y
las roderas casi sin tiempo a esquivarlas. Un calvario que desde el día del
helicóptero no pasaba. A duras penas con los ojos hinchados, embarrados y
helados llegamos Ribafrecha con ganas de subir algo para entrar en calor.
Ya en Alberite salimos de la nube y poco a poco
vamos llegando a Logroño, hoy todos a lavar la bici y las piernas para que nos
dejen entrar al menos a casa. Estuve quitando, no lagañas, sino terrones de
tierra de los ojos hasta bien entrada la tarde. Para el próximo domingo hay que
ir pensando en salir armado para desechar las buenas ideas de manera
contundente.
Al final salieron 72 Km, unos 1500 m de desnivel que mientras fueron
para arriba fueron felices.miércoles, 7 de mayo de 2014
Tutorial para dar puñaladas por la espalda.
El Domingo a las 8 estamos en el lugar de reunión
solo 2 personas, el Sr Cañas y el Sr Raúl. Ambos buena gente , noble, sincera y
transparente, pero todo tiene un límite. Nos estamos enterando de la
desintegración que se esta produciendo en el grupo por culpa del ansia de
competición de algunos que se han ido a Santo Domingo u otros como los cuñados
pinzones que eran unos...marineros... por dejarnos mal a los demás como maridos
y amantes al quedarse en casa celebrando el día de la madre para después salir
con el calorcillo de la tarde.
En fin, que ante tanto elemento el Cañas y yo no
íbamos a ser menor a si que sin mucha discusión y menos dolor de conciencia por
el resto de compañeros que les hubiera gustado acompañarnos decidimos hacer una
ruta que nadie ha hecho y que muchos querrían y no pueden por la dificultad que
tiene.
Tomamos el camino de la Grajera a un ritmo
endiablado de 11 Km/h, tanto que al llegar a la primera subida acabamos
agotados por lo que decidimos tomárnoslo con tranquilidad porque quedan las
rampas mas duras del campo de Golf.
Paramos a Almorzar rápido que aun queda la subida
del camino de Santiago, somos tan radicales que vamos por la viña donde apenas
tenemos fuerza para subir y tenemos que hacer un rato a pie y otro caminando
para acabar coronando muy orgullosos después de 3 horas de subida.
¿Cómo ha cambiado la Grajera, en lo alto de la
Viña han puesto unas antenas repetidoras y un punto geodésico?. Como todo es
tan nuevo nos hacemos unas fotos para que los que han faltado vean que somos
buena gente y solo hemos dado una vueltilla a la Grajera, el problema es que
desde que han metido animales han cambiado mucho el paisaje y quizá no se
reconozca, pero si os fijáis alliiiii abajo esta el pantano y la gente echando
pan a los peces mutantes.
Lo que nos costo mas de una hora subir, lo bajamos en 5 minutos y es que ya se sabe que el camino de la Grajera pica para abajo. Al legar a casa veo que ha debido de haber un error el en cuentakilómetros y me da 63Km y 1200m de desnivel. Que raro debe estar mal regulado.
Hoy no hay track para no dar pistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)